| 
              
                 07/Jul/08 
                  Conciencia, memoria, pensamiento: hallan en el      córtex cerebral una región de denso cableado de neuronas  
                 
                  Un equipo internacional de      científicos ha identificado en el córtex cerebral una región densamente      cableada de neuronas, estimándose que esta concentración de redes      neuronales está relacionada con las funciones cerebrales más      especializadas, como la memoria, la atención, la percepción, el      pensamiento, el lenguaje y la conciencia. 
                 El descubrimiento fue posible gracias al primer mapa      en alta resolución de las conexiones neuronales de la corteza cerebral      conseguido por el mismo equipo. Este mapa es el primer paso para generar      modelos computacionales del cerebro humano a gran escala, ya que ayudará a      comprender los procesos cerebrales más difíciles de observar, como los      estadios de algunas enfermedades como el autismo o la esquizofrenia, que se      cree estarían relacionadas con algúndefecto o problema en las conexiones      neuronale 
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                El núcleo central aparece rodeado en rojo. Fuente: Universidad de Indiana 
                 Según los investigadores, gracias a este mapa se ha      podido identificar algo sorprendente: una trama fibrosa densamente      conectada, una especie de núcleo de red, que actúa como una especie de      regulador del tráfico neuronal. El núcleo está alojado en el interior de la      corteza parietal y central posterior del córtex, por lo que se cree que      esta concentración de redes está relacionada con las funciones cerebrales      más especializadas. 
               En declaraciones a la revista Science, el neurólogo      de la Universidad      de Washington, Marcus Raichle, explicó el hallazgo diciendo de este equipo      de científicos que "encontraron en el cerebro lo que parece un mapa de      nodos del sistema de aerolíneas de los Estados Unidos". 
               Los investigadores descubrieron además que este núcleo      se activa cuando el cerebro descansa y que reduce su actividad cuando el      cerebro está activo, bien procesando información visual o realizando un      razonamiento. 
              Tecnología utilizada 
               Los investigadores, que provienen de la Universidad      estadounidense de Indiana, de la Universidad de Lausanne y de la Ecole Polytechnique      Fédérale de Lausanne (en Suiza), así como de la Harvard Medical      School, explicaron en un artículo aparecido en la revista PloS Biology, que      las regiones estructuralmente separadas y funcionalmente especializadas de      la corteza cerebral de los humanos están interconectadas unas con otras a      través de una densa red de rutas axonales corticocorticales. 
               Utilizando un método de imágenes de espectro de      difusión (una variante muy sensible de la tecnología de imágenes de      resonancia magnética por difusión), consiguieron elaborar un mapa de estas      rutas dentro y a través de los hemisferios corticales de los cerebros de      cinco individuos. 
               Hasta ahora, los científicos habían usado principalmente      escáneres que medían la actividad cerebral en función de la cantidad de      sangre que el cerebro usa durante la percepción o la cognición. 
               En este nuevo estudio, en cambio, los investigadores      se centraron en trazar las fibras que se extienden entre las células      cerebrales registrando sus interferencias en la difusión de las moléculas      de agua presentes en los tejidos del cerebro. El estudio aplicó esta      técnica a toda la corteza cerebral, dando lugar a un mapa de millones de      fibras neurales. 
               Análisis computacional 
              Posteriormente, los investigadores realizaron un      análisis computacional para identificar las regiones que tenían un papel      central en la conectividad interneuronal, descubriendo así que existía un      núcleo estructural en el interior de la corteza parietal y central      posterior de todos los participantes. 
               Las áreas cerebrales situadas dentro de este núcleo      estructural constituirían un centro conector vinculado a todos los nódulos      estructurales principales del cerebro. Según los científicos, la posición      central espacial y topológica de dicho núcleo de la corteza sugiere que      éste juega un importante papel en la integración funcional de las diversas      áreas del cerebro. 
               Uno de los autores de la investigación, el profesor      Olaf Sporns, de la       Universidad de Indiana, declaró en un comunicado de dicha      universidad, que este núcleo central era desconocido hasta ahora, al menos      como tal. 
               Los científicos se habían interesado anteriormente por      esa misma región del cerebro, pero por diferentes motivos. Por ejemplo,      porque, cuando descansamos, esa área consume mucha energía metabólica sin      que hasta ahora se haya podido averiguar el por qué. 
               Nueva ciencia  
              Esta área nuclear del cerebro se ha podido descubrir      gracias a una novedosa técnica no invasiva que permitirá a los científicos      seguir "mapeando" los trillones de conexiones neuronales del      cerebro, con una alta resolución. Esta actividad se está convirtiendo en un      nuevo campo científico que ha sido bautizado como "conectómica". 
               En esta dirección, el equipo de Olaf Sporns no es el      único que trabaja. Recientemente, la revista Technology Review publicaba un      artículo en el que se hablaba de los trabajos del profesor Jeff Lichtman,      neurocientífico de la universidad de Harvard, que también elabora diagramas      que intentan describir físicamente el embrollo de los circuitos neuronales      cuando éstos recogen, procesan y archivan la información en el sistema      nervioso. Con Lichtman trabaja Sebastian Seung, del MIT, quien señaló      comentando estos trabajos que "el cerebro es, esencialmente, un      ordenador que se auto-conecta durante el desarrollo y que puede      reinstalarse a sí mismo". 
               Para todos estos investigadores, poseer un diagrama      de ese "cableado" de las conexiones neuronales ayudaría a      comprender mejor como funciona el cerebro y, también, los procesos de      algunas enfermedades, como el autismo o la esquizofrenia, que se cree      estarían relacionadas con algún defecto o problema en dicho      "cableado". 
               El equipo de investigadores que ha conseguido el      primer mapa en alta resolución de las conexiones neuronales espera usar la      información obtenida con este sistema para fabricar modelos biológicamente      realistas en ordenador, que ayuden a comprender los procesos que son      difíciles de observar, como los estadios de las enfermedades cerebrales o      los procesos de recuperación de las lesiones. Asimismo, planean en el      futuro analizar más cerebros para elaborar mapas de la conectividad      neuronal de éstos ha medida que envejece el cerebro. 
               Por el momento, gracias a este mapa ya es posible      medir la relación entre la anatomía del cerebro y las dinámicas cerebrales,      lo que significa que si sabemos cómo está conectado el cerebro, se puede      predecir lo que el cerebro podrá hacer. 
               Fuente: Tendencias Científicas,      Yaiza Martínez. Aportado por Eduardo J. Carletti  
                
              Más información: 
                
               1- Más noticias de      Ciencia en Axxón 
               
                2- La      felicidad depende del tamaño de las regiones subcorticales del cerebro 
               
                3- ¿La      médula espinal piensa? 
               
                4- Observan      cómo el cerebro desconecta la autoconsciencia 
               
                5- Descubrieron      dónde y cómo el cerebro guarda los recuerdos 
               
                6- Identifican      partes del cerebro que reconocen como propia una extremidad 
               
                7-Escaneos      al cerebro muestran la hipnosis en funcionamiento 
               
                8-https://www.tendencias21.net/La-conciencia-humana-se-genera-en-la-parte-posterior-del-cortex-cerebral_a127.html                 |